
Lucía Larenas Mahn
Nacida en Concepción en 1976, crecí en Chuquicamata, campamento minero ubicado en el norte de Chile.
Formada en Bellas Artes con especialidad en pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.
Sobre mi
Formada en Bellas Artes con especialidad en pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Inicio en las artes en mi infancia, con mi madre, quien me enseñó los rudimentos de la pintura, más tarde, tuve la fortuna de conocer y aprender más con la talentosa y sensible artista Deyarina Maldonado, hoy una querida amiga.
La Escuela de BBAA de Viña del Mar me enseñó las técnicas y el rigor de la disciplina, sumado a la cultura de las artes. Más tarde estudié en la Academia de Hernán Valdovinos, con quien aprendí la ciencia del color sobre el dibujo y también a descubrir, aceptar y explorar mi propia corriente temática y creativa.
Me diplomé en Psicoplástica en la Universidad Católica de Chile cuando tuve la oportunidad de vivir en Santiago, en el año 2015, lo que marca un hito pues después de esa formación la visión y trabajo personal en artes se convirtió en una búsqueda y un canal de comunicación con el mundo de la producción de mis imágenes, comprendiendo los procesos creativos a la manera planteada al respecto desde la psicoplástica, es decir, desde la perspectiva introducida por la investigación y pensamiento de Carl Gustav Jung (fundamentos psicoplásticos).
Al abordar las artes visuales desde esta visión son más importantes para mi las apelaciones profundas de la sensibilidad y la conciencia, la lectura de la imagen, la interrogación a la imagen, sus conexiones entre mi alma, mi mente y el mundo, sin dejar de lado mi valoración de la belleza como vislumbre de lo divino.
Puede parecer muy personal, auto centrado, pero la verdad es que son cuestiones comunes en lo profundo de cada ser humano, vale decir, son universales. Con esta sensibilidad estética contemplo la naturaleza como si fuera un libro que se puede leer, lleno de signos que las más veces no consigo ni articular en palabras. Veo la fuerza espiritual de lo viviente que nos muestra el aliento del poder creativo que se enlaza con todo y entre todo, como un tejido, todo avasallado (a veces con caos) por una naturaleza que inunda y penetra en todo, generando grietas y aperturas liberadoras, caminos, laberintos y la presencia guía de la luz.
Mediante el concurso de estas imágenes simbólicas y los recursos compositivos, busco dar forma a mi percepción de la belleza y el sentido de mi vida, así, casi no puedo separar lo que pinto de mi propio proceso reflexivo o de mi vida. Se convierten en mapas que van marcando mi recorrido y los “cristalizo” en pintura, dibujo, grabados, objetos intervenidos.
Por otro lado, vinculado a lo literario, he trabajado en ilustraciones para libros, algunas portadas y publiqué el 2020 mi libro “Rex-corriendo Chuquicamata”, lo que me ha regalado la oportunidad de compartir con la comunidad del campamento minero donde crecí.



